Mamposteria from Kariito Paezh
sábado, 9 de noviembre de 2013
sábado, 2 de noviembre de 2013
VENTAJAS
VENTAJAS
La mampostería reforzada es el sistema estructural más económico, más conocido y más utilizado en nuestro medio por sus enormes ventajas:







TIPOS
TIPOS DE MAMPOSTERIA
Se pueden distinguir los siguientes tipos de mampostería:
Mampostería en Seco
.jpg)
Mampostería Ordinaria
Se ejecuta con un mortero de cal o cemento. Las piedras deben adaptarse unas a otras lo más posible para dejar el menor porcentaje de huecos relleno de mortero. Únicamente se admitirá que aparezca el ripio al exterior si la fábrica va a ser posteriormente revocada.
Mampostería Careada
Es la fábrica de mampostería cuyos mampuestos se han labrado únicamente en la cara destinada a formar el paramento exterior. Los mampuestos no tienen formas ni dimensiones determinadas. En el interior de los muros pueden emplearse ripios pero no en el paramento visto.
Mampostería Concertada
.jpg)
No se admite el empleo de ripios y
Cuando la fábrica sea de un espesor mayor que el de los mampuestos, se procederá a asentar primero los mampuestos de los paramentos vistos, colocándose después los principales mampuestos del relleno, acuñados con ripios si fuera necesario. De trecho en trecho se unirán los dos paramentos con llaves o perpiaños tan largos como sea preciso para dar trabazón al conjunto. Si el espesor fuera tan grande que no se pudiese abarcar con una sola llave se colocan dos o más, alternadas, que alcancen más de la mitad de espesor y, si fuera preciso, se engatillarían por sus colas con abrazaderas metálicas.
Si en una mampostería concertada se forman hiladas horizontales, las líneas de juntas verticales deben ser alternadas y nunca mediará entre la junta de dos hiladas contiguas menos de 20 centímetros.
CARACTERISTICAS
CARACTERÍSTICAS

2. Desarrolla fórmulas constructivas que aumenten el rendimiento y la productividad de la mampostería y buscar mecanismos que la hagan más eficiente en su ejecución.
3. Combina elementos constructivos de tecnología avanzada, con técnicas de uso y raigambre local (“sincretismo tecnológico”), para lograr flexibilizar la producción con el objeto de poderla aplicar de manera masiva a pequeña escala.
4. Estimula la producción y difusión de soluciones constructivas innovadoras para mampostería estructural sismo-resistente, que sean fácilmente aceptadas y desarrolladas por pequeñas y medianas empresas y comunidades organizadas.
5. Propicia la sostenible de la construcción estimulando la aplicación de criterios como “construir bien desde el inicio” y “cero desperdicio”.
Las etapas de la investigación contemplan un procedimiento por el cual el sistema constructivo planteado se desarrolla a través de aproximaciones sucesivas al problema que van desde una fase conceptual, más general, hasta las fases de desarrollo, experimentación y documentación del sistema, pasando por una fase de diseño.
INTRIDUCCION
MAMPOSTERÍA
Se llama mampostería al sistema tradicional de construcción que consiste en erigir muros y paramentos, para diversos fines, mediante la colocación manual de los elementos o los materiales que los componen (denominados mampuestos) que pueden ser, por ejemplo:
- véase: rocalla
Este sistema permite una reducción en los desperdicios de los materiales empleados y genera fachadas portantes; es apta para construcciones en alturas grandes. La mayor parte de la construcción es estructural.
A la disposición y trabazón dadas a los materiales empleados en los muros se llama aparejo.
En la actualidad, para unir las piezas se utiliza generalmente una argamasa o mortero de cemento y arena con la adición de una cantidad conveniente de agua. Antiguamente se utilizaba también el barro, al cual se le añadían otros elementos naturales como paja, y en algunas zonas rurales excrementos de vaca y caballo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)